Idiomas
La Seu d’Urgell – Bescaran
Allotjaments relacionats
La Seu d’Urgell – Bescaran
Descripción:
Este tramo sale de la Seu d’Urgell y recorre buena parte del antiguo camino real que llevaba hacia Estamariu y Bescaran. Desde la capital, nos dirigiremos hacia el este siguiendo el valle del Segre. Durante el camino, cruzaremos la aldea de Llirt y, una vez en Estamariu, iremos dirección norte para hacer la última ascensión hasta Bescaran.
Punto de inicio:
El punto de inicio es el barrio de San Antonio, en el extremo este de la Seu junto la carretera N-260.
Interés:
Paisajístico y patrimonial.
Dificultad
Classificación: Mediana
Desnivel salida: 734 m.
Desnivel llegada: 1.436 m.
Desnivel acumulado: 700 m.
Duración: 3 horas 10 minutos / 13 km
Señalización
Toda la etapa con señales color verde oscuro |
![]() |
La Seu – Estamariu señalética de el Camí |
![]() |
Estamariu – Bescaran marcas de PR |
![]() |
Acceso
Vehículo:
Por la N-260 desde Puigcerdà y Barcelona por el Túnel del Cadí. Al llegar a La Seu a la derecha de la carretera se encuentra el barrio de Sant Antonio.
Por la carretera C-14 desde Lleida y Barcelona por Ponts. Al llegar a la Seu coger la N-260 dirección Puigcerdà y saliendo de La Seu a la izquierda de la carretera está el barrio de San Antonio.
Por la carretera N-145 desde Andorra. Al llegar a la Seu tomar la N-260 dirección Puigcerdà y salir de La Seu. A la izquierda de la carretera está el barrio de San Antonio.
Autobús:
Estación de autobuses de La Seu d’Urgell. Bisbe Benlloch 1. – Tel. +34 973 350 020
Información: www.alsa.es / Compañía: Alsa- Alsina Graells / Tel.: +376 807 000
Taxi:
Parada de taxis en la Seu d’Urgell. Passeig Joan Brudieu, 8. – Tel. +34 973 351 021
Recorrido
- La Seu – Llirt.
Saldremos desde el Barrio de San Antonio, cogiendo el camino hacia Llirt. El primer tramo nos llevará hasta esta aldea, hasta ahora abandonada, y en la que se están recuperando algunas viviendas. Este primer tramo, de unos 4,5 km, transita por una zona de solana desde la que disfrutaremos de grandes vistas sobre el valle del Segre y de sus poblaciones (la Seu d’Urgell, Alàs, Castellciutat) y de la espectacular vertiente norte de la Sierra del Cadí, con los núcleos urbanos que se dispersan a sus pies (Ortedó, Banat y Vilanova de Banat).
- Llirt - Estamariu.
El segundo tramo, de unos 5 km, nos llevará hasta Estamariu. El camino nos obligará a superar un par de desniveles no demasiado excesivos y zonas sombrías, ya que cruzaremos dos de los torrentes que alimentan el Segre en épocas de lluvia y deshielo. El último descenso antes de llegar a Estamariu nos ofrecerá unas magníficas vistas del pueblo y al fondo las montañas del Cadí.
- Estamariu-Bescaran.
Una vez en Estamariu el camino gira hacia el norte y nos encarará al último desnivel del tramo. Dejaremos el Cadí a la izquierda y nos dirigiremos hacia las cimas que marcan la frontera con Andorra. Iremos ganando altitud para, después de un tramo de unos 4,5 km, llegar a la población de Bescaran, final de esta primera etapa.
Puntos de descanso:
- Población de Estamariu.
Puntos de información:
- Espai Ermengol - Oficina de Turismo de la Seu d’Urgell:
Calle Mayor, 8 – Tel. + 34 973 351 511. www.turismeseu.com.
De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
- Consell Comarcal Alt Urgell - Oficina de Turismo:
Passeig Joan Brudieu, 15 – Tel. + 34 973 353 112. www.ccau.cat
De lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
Restaurantes y alojamientos:
Alojamientos:
En la Seu d’Urgell, consultar www.turismeseu.com o www.ccau.cat
En Estamariu:
- Hotel Cal Teixidó – Tel. + 34 973 360 121
- Pensión la Quera – Tel. + 34 973 353 307
- Era de Cal Bastida – Tel. + 34 973 355 636
En Bescaran:
- Alojamientos rurales Cal Penya - Tel. + 34 973 350 301
- Apartamentos turísticos Cal Josep- Tel. + 34 973 353 522
- Hotel Saó - Tel. + 34 973 352 609 http://www.saohotelbescaran.com
Restauración:
En la Seu d’Urgell, consultar www.turismeseu.com o www.ccau.cat
En Estamariu:
- Cal Teixidó – Tel. + 34 973 360 121
- La Quera – Tel. + 34 973 353 307
En Bescaran:
- Can Caborreu – Tel. + 34 973 353 741
- La Canal – Tel. + 34 973 350 301
- Restaurante Saó - Tel. + 34 973 352 609
Servicios:
- Fundación San Hospital - Passeig Joan Brudieu, 8 – Tel. + 34 973 350 050.
Farmacias:
- Purgimón – Tel. + 34 973 3510307
- Cepero – Tel. + 34 973 350 120
- Barios – Tel. + 34 973 350 188
- Peruchet – Tel. + 34 973 355 550
- Guilanya – Tel. + 34 973 355 891
Tiendas material deportivo:
- Nordic Esport - Josep Zulueta, 37 – Tel. + 34 973 353 754.
- X-pirience - Joaquim Viola, 29- Tel. + 34 973 114 284.
Difruta
Observar:
- Catedral de Santa María d’Urgell de la Seu d’Urgell
Es la única catedral íntegramente románica de Cataluña, considerada un ejemplar único dentro del románico catalán por sus características italianizantes, altamente visibles en la ornamentada fachada y la galería abierta de la cabecera. Sede catedralicia del Obispado de Urgell.
- Ermita de San Jaume en Llirt
- Tramo Llirt – La Seu
Durante este trayecto podremos disfrutar de espectaculares vistas de la vertiente norte de la Sierra del Cadí y de las poblaciones que hay a sus pies (Ortedó, Banat y Vilanova de Banat). También vistas del valle del Segre (la Seu, Alàs y Castellciutat). Durante el recorrido pasaremos cerca de restos de construcciones en piedra como terrazas, muros y alguna pequeña cabaña.
- San Vicenç de Estamariu
Iglesia románica de tipo lombardo de los siglos X-XI, de planta basilical. La singularidad e importancia del monumento se encuentra en la existencia de unas pinturas murales del siglo XII
- Campanario de San Martí de Bescaran
Campanario románico de San Martí de estilo lombardo construido entre los siglos XI o XII, aunque la primera mención documental data del año 914.
Vivir la naturaleza:
El tramo hasta Estamariu: el camino nos llevará a través de bosques de encina (Quercus ilex) con espectaculares matas de boj (Buxus sempervirens) y a disfrutar de la variedad cromática y del contraste de los árboles, especialmente en otoño. Estamariu nos recibirá con el sonido del agua que emana de las fuentes de este valle y que vierten su riqueza en el Segre. El camino entre Estamariu y Bescaran nos hará disfrutar del aroma del gran número de plantas aromáticas, especialmente la lavanda (Lavandula sp.), el tomillo (Thymus vulgaris) y el romero (Rosmarinus officinalis).
También podremos escuchar los cantos y reclamos de las aves típicas de bosque como son el arrendajo (Garrulus glandarius); el carbonero común y el mito (Parus major i Aegithalos caudatus) y, de vez en cuando, algún pito real y algún pito negro (Picus viridis i Dryocopus martius).
Si alzamos la vista, también podremos descubrir el vuelo majestuoso del buitre leonado (Gyps fulvus) y el milano real (Milvus milvus).
Probar:
En toda la comarca:
- Productos con DOP (Mantequilla Cadí y queso Urgèlia) e IGP (Ternera del Pirineo Catalán).
- Quesos artesanos del Pirineo.
- Embutidos artesanos: “Donja”, “farcit” de carnaval.
- Ternera Bruneta y potro del Pirineo.
Asistir:
- Fiesta Mayor de la Seu d’Urgell (último domingo de agosto).
- Fiesta Mayor de Estamariu (segundo fin de semana de octubre).
- Fiesta Mayor de Bescaran (segundo fin de semana de noviembre).
- Feria de San Ermengol de la Seu d’Urgell (tercer fin de semana de octubre).
- Mercado Medieval en la Seu d’Urgell (primer fin de semana de junio).
- Fiesta del Roser de Bescaran (segundo fin de semana de julio)
- Encuentro de Cancioneros y Romanceros de Bescaran (tercer fin de semana de julio)
- Caminata popular de San Martí, desde la Seu a Bescaran, pasando por Estamariu (mes de octubre)
- Calderada de Carnaval (finales de febrero)
Descubrir:
- Museo Diocesano de la Seu d’Urgell – Tel. 973 353 242.
- Espai Ermengol - Museo de la Ciudad de la Seu d’Urgell – Tel. 973 353 057.
- Fábrica de Lanas. El Pont d’Arsèguel – Tel. 973 384 009.
- Antiguo molino harinero. Montferrer i Castellbò – Tel. 973 351 343.
- Antiguo molino de Bescaran
- Museo del Acordeón. Arsèguel – Tel. 620 610 879.
- Museo de la Vid y del Vino de Montaña. Pont de Bar – Tel. 973 384 063.
- Museo de las Trementineras. Tuixent – Tel. 973 370 030.
- Museo del Payés. Calbinyà – Tel. 973 352 809.
- Museo dels Raiers (almadieros). Coll de Nargó – Tel. 973 383 048.
- Pozo de Hielo. Oliana – Tel. 973 470 573.
BIBLIOGRAFÍA
Cartografía
- Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC): 04 Alt Urgell 1:50.000 -mapa comarcal de Cataluña.
Libros de consulta
- Oliva, J. (1994). Tot l’Alt Urgell. Catalunya amunt i avall. Guia del Pirineu de Lleida. Lleida: Amunt i Avall.
- Pantebre, R. (1993). Bescaran. Andorra.
- Tort, J. (1992). Les Entitats Municipals Descentralitzades a Catalunya: una alternativa al microfundisme municipal? Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 33-34, 269-284.